Icono teléfono985 56 90 82 Icono emailinfo@supercash.es

Icono teléfono985 56 90 82 Icono emailinfo@supercash.es
Actualidad

Cómo escoger un buen aceite de oliva: guía para hostelería

como escoger un buen aceite de oliva

En el sector de la hostelería, la selección del aceite de oliva de calidad es una decisión que va mucho más allá del simple aprovisionamiento. El aceite correcto puede potenciar el sabor de tus creaciones, realzar la presentación de tus platos y transmitir a tus clientes esa sensación de calidad y profesionalidad. En esta guía descubrirás los factores imprescindibles para saber cómo escoger un buen aceite de oliva, desde la tipología hasta la gestión del stock, pasando por la evaluación sensorial y la relación con tus proveedores.

1. Tipos de aceite y sus usos: la base para saber cómo escoger un buen aceite de oliva

Antes de tomar cualquier decisión de compra, es fundamental entender las características propias de los diferentes tipos de aceite de oliva. Cada uno ofrece atributos distintos que encajan mejor en determinadas elaboraciones.

Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)

Este es el “rey” de los aceites: su acidez no supera el 0,8 %, fruto de una extracción en frío y de aceitunas en óptimo estado. Gracias a su elevado contenido en compuestos fenólicos y antioxidantes, aporta un aroma y sabor afrutado muy complejos, con matices que pueden recordar a hierba recién cortada, almendra verde o tomate. En hostelería, úsalo para aliñar ensaladas, rematar cremas, emulsionar salsas y, en general, en cualquier preparación en la que quieras que el aceite sea protagonista sin someterlo a calor intenso.

Aceite de Oliva Virgen

Con una acidez máxima del 2 %, mantiene buena parte de las propiedades saludables del AOVE, pero su perfil organoléptico es algo más suave y menos afrutado. Resulta perfecto para cocciones a fuego medio—como salteados de verduras o carnes blancas—donde se busca un toque de aceite de oliva sin enmascarar el sabor principal del plato.

Aceites refinados y de mezcla

Estos aceites se obtienen mediante procesos de refino de aceites vírgenes y, a menudo, se mezclan posteriormente con un porcentaje de aceite virgen para aportar algo de sabor. Su acidez es muy baja y su sabor prácticamente neutro, lo que los convierte en la opción más económica y estable para frituras continuas, rebozados y preparaciones de gran volumen en cocina, ya que resisten altas temperaturas y mantienen la calidad sin resecarse ni quemarse con facilidad.

2. Parámetros de calidad que importan en hostelería

Conocer estos parámetros técnicos te permitirá tomar decisiones informadas al seleccionar aceites para tu cocina o sala, más allá del marketing o la apariencia del envase. No te dejes guiar únicamente por etiquetas y logotipos: existen magnitudes técnicas que reflejan la calidad real del producto y su estado de frescura.

Acidez (%)

Es uno de los indicadores más conocidos y utilizados en el sector para clasificar la calidad del aceite de oliva virgen extra. Indica el porcentaje de ácidos grasos libres. Un AOVE excelente tendrá menos de 0,8 %, lo cual es síntoma de buena materia prima y proceso óptimo de molturación. Acidez más alta sugiere aceitunas en mal estado o extracciones defectuosas.

Índice de Peróxidos (meq O₂/kg)

Este parámetro te da una idea clara del estado de oxidación primaria del aceite desde el momento en que se produce. Un valor inferior a 20 garantiza que el aceite no ha comenzado a enranciarse, algo crucial si lo vas a almacenar o exponer en sala.

Índice K270

Resulta clave para detectar si un aceite ha sido mal almacenado o ha envejecido prematuramente. Mide compuestos secundarios de oxidación avanzada: valores por debajo de 0,22 señalan un aceite bien conservado y con menor riesgo de sabores metálicos o “plásticos”.

Puntuación en cata

Refleja el juicio sensorial de expertos entrenados, lo cual añade un nivel de confianza difícil de sustituir con datos puramente químicos. Muchos productores profesionales incluyen la certificación de una cata oficial, donde el aceite debe superar 6,5 puntos (sobre 10) en atributos como frutado, amargor y picante. Estas valoraciones sensoriales son tu mejor termómetro para garantizar un perfil equilibrado y sin defectos.

como escoger un buen aceite de oliva

3. Interpretación de la etiqueta y la trazabilidad

Leer con atención la etiqueta no solo te protege como profesional, sino que también aporta argumentos de venta y confianza al comensal. La etiqueta de un aceite no es solo un recurso estético: es tu fuente de información clave para verificar su origen y autenticidad dentro del mundo del aceite.

Denominación de Origen Protegida (DOP)

Este sello garantiza no solo el origen, sino también un estándar de calidad respaldado por organismos oficiales. Certifica que la aceituna proviene de una zona específica y que el proceso de obtención cumple estrictos controles de calidad vinculados al territorio.

Certificación ecológica u orgánica

Además de valorarse por razones ambientales, este distintivo suele asociarse con productos de mayor calidad percibida. Si tu clientela busca productos sostenibles y libres de pesticidas, esta etiqueta demuestra que la producción respeta las normas del cultivo ecológico.

Fecha de cosecha y envasado

Estos datos te permiten planificar compras y consumo según la estacionalidad del producto. Un aceite óptimo debe consumirse antes de 18 meses tras la recolección de la aceituna. Esta fecha te permitirá rotar lote y garantizar siempre un producto fresco.

Número de lote y datos de trazabilidad

La trazabilidad es clave tanto en seguridad alimentaria como en reputación de marca frente a cualquier reclamación. Facilitan el rastreo en caso de cualquier incidencia. Poder identificar rápidamente el origen del lote es esencial para una gestión responsable y transparente.

4. La cata como parte del control de calidad

La cata de aceite no es un lujo, sino una herramienta de evaluación continua. Al formar a tu equipo para distinguir perfiles y posibles defectos, podrás tomar decisiones de compra más certeras:

  • Aspecto visual. Observa la intensidad del aceite; desde los verdes más intensos hasta los dorados brillantes, la tonalidad del color del aceite te indica la variedad de aceituna y el estado de madurez.
  • Aroma. Acerca un poco la copa de aceite a la nariz y percibe notas herbáceas, frutales o almendradas. Cuanto más definidas y frescas, mejor.
  • Sabor. Toma un sorbo y reparte el aceite por toda la boca, inhalando aire. Evalúa el equilibrio entre el frutado, el amargor y ese picor característico en garganta que atestigua la presencia de polifenoles.
  • Detección de defectos. Rancio, avinado o mohosidad son indicios de conservación inadecuada o procesos defectuosos. Identificarlos a tiempo te evitará servir aceites que desmerezcan tu carta.

como escoger un buen aceite de oliva

5. Buenas prácticas de almacenamiento y servicio

Un aceite de gran calidad puede perder sus cualidades si su entorno no es el adecuado. Para mantener su frescura y sabor intactos, establece estas normas:

  • Temperatura y luz. Conserva siempre el aceite por debajo de 20 °C y en zonas libres de luz directa. El calor y la radiación UV aceleran la oxidación.
  • Envases adecuados. Utiliza botellas oscuras u opacas. En cocina, almacena el producto en garrafas de entre 5 y 20 L, pero rota el stock con la regla FIFO (First In, First Out) para usar primero las existencias más antiguas.
  • Envases de servicio en sala. Prefiere decantadores de 250–500 ml, irrellenables. Reducirás el contacto con el oxígeno y evitarás que el aceite en mesa se degrade durante el servicio.

6. Relación calidad–precio con proveedores fiables

En hostelería, equilibrar coste y calidad es esencial para la rentabilidad. Al seleccionar a tus proveedores:

  • Formatos y volúmenes. Compra aceites de uso intensivo (fritura, guisos) en garrafas grandes para abaratar el coste unitario. Reserva los formatos de AOVE para sala.
  • Condiciones comerciales. Negocia plazos de entrega ágiles y opciones de pago flexibles que se adapten al ritmo de tu negocio.
  • Variedad y promociones. Trabaja con proveedores como Supercash que ofrezcan lotes mixtos y descuentos por volumen. Así puedes probar diferentes variedades sin incrementar excesivamente tu inversión.

 

Al seguir esta metodología para saber cómo elegir un buen aceite de oliva estarás ofreciendo siempre la máxima calidad. También estarás controlando tus costes y reforzando la propuesta gastronómica de tu establecimiento. En Supercash encontrarás una amplia variedad de aceites y formatos diseñada específicamente para las necesidades de la hostelería, con todas las garantías de origen, frescura y trazabilidad.

Noticias relacionadas

Lista de productos básicos para abrir...

Gestión hostelera 30-06-2025
Abrir un bar con éxito no solo depende de una ubicación estratégica o de un concepto atractivo: la clave está en contar con los productos básicos...

¿Cómo elegir al mejor proveedor para...

Gestión hostelera 24-06-2025
La elección de un proveedor de hostelería adecuado es fundamental para garantizar que tu establecimiento ofrezca productos de calidad, mantenga márgenes competitivos y opere con la...

Permisos y licencias para abrir un...

Normativas 10-06-2025
Si aún no conoces todos los permisos para abrir un restaurante en España, pero estás decidido a emprender, ten en cuenta nuestras recomendaciones. Aunque los requisitos...

¿Cómo hacer un inventario de un...

Gestión hostelera 05-06-2025
Saber cómo hacer un inventario de un restaurante no solo ayuda a mantener el orden en el almacén, sino que es clave para reducir pérdidas, controlar...

Qué tipos de platos no pueden faltar...

Gestión hostelera 27-05-2025
Ofrecer un servicio de catering impecable no solo depende de la calidad de los alimentos o la puntualidad en la entrega, sino también de contar con...
array(2) { [0]=> object(WP_Post)#17391 (24) { ["ID"]=> int(120) ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2018-01-19 07:38:00" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2018-01-19 07:38:00" ["post_content"]=> string(0) "" ["post_title"]=> string(20) "CTA Catalogo Mensual" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(14) "cta-suscribete" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2025-06-02 09:35:38" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2025-06-02 07:35:38" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(71) "http://betaversion.es/sites/saba/supercash/?post_type=preset&p=120" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(6) "preset" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#17430 (24) { ["ID"]=> int(79) ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2018-01-18 15:01:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2018-01-18 15:01:38" ["post_content"]=> string(0) "" ["post_title"]=> string(24) "Otras empresas del grupo" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(24) "otras-empresas-del-grupo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2020-12-17 13:17:12" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2020-12-17 12:17:12" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(70) "http://betaversion.es/sites/saba/supercash/?post_type=preset&p=79" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(6) "preset" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } }

Otras empresas del grupo

Whatsapp